Frescos de Bonampak
Los frescos de Bonampak son murales en los cuales las civilizaciones indígenas plasmaban sus ideas. Era una de las maneras de comunicación que tenían para trasmitir los mensajes a sus semejantes.
En tiempos remotos en los cuales existieron las civilizaciones indígenas surgieron periodos como el arcaico, pre-clásico, clásico y post-clásico, en donde se originaron cosas como los petrograbados, algo homogéneo o que se podría asociar a los frescos de Bonampak, ya que en ambas partes lo que plasmaban era solamente ideas.
Lo que en estos frescos se plasmaba eran figuras ya sea de cada una de sus actividades, rituales o sacrificios que se ejecutaban en aquella época.
Si comparamos el legado que civilizaciones como los mayas heredaron a la cultura de El Salvador, los famosos grafitis que muchos jóvenes actualmente realizan para transmitir una especie comunicativa a la sociedad son un seguimiento a esta cultura de nuestros ancestros.
Entonces, esto significo en gran medida un aporte considerable para los inicios de la comunicación estática de la humanidad, ya que algo sagrado y valioso para estas civilizaciones persiste aun en la cultura salvadoreña.
Arte Románico en San Miguel
El arte románico surge en Roma y posteriormente este se expande por todo el mundo. En el salvador, específicamente en San Miguel existe dicho arte, en una iglesia situada en cantón el hormiguero, lugar perteneciente a comacaran, municipio de San Miguel. Esta se denomina señora de la paz y en su fachada se puede apreciar este tipo de arte.
El románico hace referencia a la palabra roca y es por ello que las edificaciones que forman parte de este grupo de arte, su fachada arquitectónica muestra una apariencia rocosa.
Según cuentan los habitantes de este lugar, el señor que fundó la iglesia viajaba frecuentemente a Italia y fue desde allá que importo la idea para dejarla plasmada en la edificación de la que sería la casa de oración para las personas que ahí habitaban.
Muchos arquitectos, tanto nacionales como internacionales han realizado una serie de investigaciones a dicha edificación con el propósito de identificar el tipo de arte al que esta construcción arquitectónica pertenece, y al mismo tiempo, apreciar esta joya románica.
Nuestra señora de la paz es una representación del arte románico en la ciudad de San Miguel, y al mismo tiempo un gran símbolo cultural, no precisamente solo para San Miguel, sino también para todo El Salvador.
Arte Gótico en San Miguel
El arte gótico surge en Europa y luego se distribuye por todo el mundo, plasmado en muchas edificaciones arquitectónicas. En San Miguel, existe este y se muestra en la iglesia llamada Medalla Milagrosa.
La construcción de la Medalla Milagrosa cuenta con vídriales, un rosetón y su fachada frontal ascendente termina en forma punti-aguda, lo cual para el gótico significa al infinito. Cada una de estas características definen al arte gótico.
La palabra godo, significa luz y es por ello que las construcciones, en especial, las edificaciones de las iglesias católicas manifiestan luz a través de los rosetones.
Asimismo, no simplemente en la medalla milagrosa se puede apreciar el arte gótico, sino también en la catedral de esta ciudad, ya que su fachada arquitectónica refleja en gran manera la presencia del gótico, gracias a la ejecución de su estructura.
Haciendo una comparación entre el arte gótico y el románico, se puede diferenciar a cada uno de ellos partiendo de que el arte románico manifiesta una apariencia rocosa viva, es decir no lleva consigo algún tipo de especie de repello; mientras tanto el gótico se podría decir que toma un aspecto como más limpio, ya que este si lleva un repello en su estructura.
Entonces, el arte gótico luego de generase en Europa y posteriormente expandirse por todo el mundo, llega a El Salvador, en este caso a la ciudad de San Miguel para verse reflejado por grandes arquitectos mayormente en las iglesias.
India AntiguaLa antigua india fue una época que marco muchos cambios y novedades en aquellos tiempos, algo que posteriormente seria puesto en práctica por otras culturas en diferentes países del mundo.
Los hindú fueron los que descubrieron una planta con la cual elaboraban productos textiles y fueron ellos mismos quienes a través de ello, fabricaban su propia vestimenta, luego esto se expandió en todo el mundo.
La antigua india fue precursora no solamente de los productos textiles, sino también del budismo y la danza hindú.
El budismo se origina por un grupo de personas en la india, y posteriormente este abarca a casi toda la población, generando un gran impacto dentro de la sociedad misma, luego este tipo de religión se extiende por todo el mundo tomando territorio y al mismo tiempo mucha credibilidad para quienes lo practican. No obstante, el budismo fue erradicado en la india por mucho tiempo: pero años después este surgió nuevamente.
Asimismo, uno de los siete artes que existen, tal es el caso de la danza. Los habitantes de la antigua india sobresalieron mucho con cada una de ellas, y se podría decir que esta forma parte de sus estilos de vida, ya que para los hindús el bailar su propia música a través de sus danzas es un gran privilegio.
Las danzas hindú en la actualidad son muy populares en algunos países, y estos las toman como una especie de relajación.
A la vez, para los hindú el matrimonio es algo sagrado, con lo cual ninguna persona debe tomar como un juego. Su misma cultura no permite ni a hombres ni mujeres tener relaciones sexuales antes del matrimonio, sino hasta después del mismo.
Sin duda alguna la era de la antigua india marco muchos aportes que posteriormente servirían como insumo a otras culturas.