sábado, 7 de septiembre de 2013



Teoría Darwinista, la más lógica

No existe una disciplina "formal" que estudie la vida extraterrestre, ni ningún currículo académico que forme expertos en ello. Aquellos que se han aproximado al tema de manera científica son por lo general expertos en áreas diversas, que por interés meramente personal han elaborado hipótesis sobre las posibilidades de vida en otros mundos, y han compartido sus puntos de vista a través de algún medio.

La proto-ciencia que estudia la vida extraterrestre se llama exobiología o astrobiología, y esencialmente se dedica a especular sobre los límites en los que, según los conocimientos científicos, podría darse la vida. Misma que hasta el momento no han podido comprobar, solamente existen suposiciones.

Por otra parte, la teoría creacionista manifiesta que el origen del ser humano fue dado por un ser supremo (Dios) y fue algo divino o sobrenatural; mientras que la teoría de Charles Darwin (origen de las especies), demuestra que el ser humano surgió a través de la naturaleza, pasando por una serie de cambios, es decir sufriendo una etapa evolutiva a un ritmo realmente despacioso.

Entonces, la teoría más lógica sobre el origen del ser humano, sería la de Darwin, ya que se basa en la cuestión natural de cada especie. Misma que se asemeja a todos los procesos y acercamientos que cada una de las especies conlleva con la naturaleza.

La teoría del naturalista británico modifico diametralmente las nociones acerca del origen y la evolución del hombre. Darwin refutó la arraigada creencia de que el hombre poseía un origen divino y demostró que los seres humanos eran el resultado de un proceso de desarrollo biológico. Opuso teorías científicas a las explicaciones de carácter teológico, hecho que tuvo un impacto considerable en la mentalidad de la época. Las teorías provocaron una enorme controversia en la sociedad decimonónica y dieron lugar a encendidos debates que hasta hoy en la actualidad se mantienen.

Además, Darwin explica su teoría diciendo que si nacen más sujetos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. Esta lucha es directa o indirecta, como la de los animales y vegetales para sobrevivir ante condiciones de falta de agua o de bajas temperaturas o a otras condiciones desfavorables del medio ambiente. Esto significa que entre más sobrepoblación exista, habrá hambre, debido a que el alimento no ajustara para todos.

Cuando cualquier especie muere, ya sea un ser humano o un animal, este se trasforma en materia para la tierra, ya dejando de existir físicamente en la misma y posteriormente existe como una energía entre el ambiente, es decir como un cosmos a través del aire y todas las energías que nos rodean.



En esta teoría se cree que Darwin compara al hombre con el mono, es decir el hombre desciende de él, pero eso es solo una leyenda manifestada por muchos. Charles Darwin simplemente manifiesta que las especies surgen a través de la naturaleza misma y que ahí es donde precisamente quedamos cuando morimos. Unificando o sumando una serie de energías para el cosmos.


Osiris, Isis, Horus, Caín y Abel, un mito lleno de envidias

Tanto Osiris como seft, al igual que Caín y Abel, son hermanos, hijos de un hombre y una mujer, a excepción de que los primeros son hijos de dos hermanos, es decir, Geb y Nut. Mientras que Caín y Abel son los primogénitos de Adán y Eva.

Según la historia mitológica de estos acontecimientos, una similitud entre estas dos son las guerras que se generan entre hermanos, todo por culpa de la envidia que uno tenía sobre el otro y todo esto permite que se maten entre ellos mismos.

Caín, al darse cuenta que su hermano Abel ofrece un mejor sacrificio para con Dios, es decir mejores frutos, decide asesinar a su propia sangre. Esto generado por los mismos celos e incomodidad que este (Caín) sentía hacia Abel. Después de todo lo sucedido, Caín es condenado por Dios a vagar por toda la tierra, colocándole una marca en su frente como para distinguirlo de los demás, después de rodar por toda la tierra, llega a un lugar denominado, Nod. Aquí edifica la primera ciudad, llamada Enoc, en honor a su hijo.

Asimismo, algo igualitario ocurre con la historia de Isis, Osiris, Seft y Horus. Seft asesina a su hermano Osiris por culpa de unos enfrentamientos que han tenido. Este descuartizo el cuerpo de Osiris y lo rego por todo Egipto, a manera de que no lo encontraran, entonces su esposa isis decide buscar pedazo por pedazo, hasta que logra reunir cada uno. Posteriormente, Osiris es resucitado gracias a la magia de su esposa.

Entonces, Horus viene al mundo luego de que su padre Osiris fuese resucitado por su mujer, Isis.

Se puede entender que tanto Osiris como Caín engendraron hijos, los cuales posteriormente iban a tener grandes poderes sobre las siguientes generaciones.

Otro punto importante es, que tanto a Caín como a Seft los tildaron como personas malas por el tipo de acción que habían realizado. De hecho, a Seft se le llego a considerar como Satanás, debido a la muerte de su hermano y a su propio nombre.

Tanto Osiris, Caín y Abel eran hombres muy ejemplares, trabajadores y nobles, pero un día una serie de cuestiones negativas llevo a estos señores a destruirse entre sí mismos.

Se puede evidenciar que en ambas historias predomino la violencia, envidia, empoderamiento, prestigio, entre otras. Donde los asesinos de sus propios hermanos, no se quedaron ahí, sino que salieron adelante llevando consigo una especie de victoria.







Pitón y Ramesés


Las ciudades de almacenamiento que los hebreos construyeron para los egipcios fueron la ciudad de pitón y Ramesés, aquí básicamente, estos eran explotados por el faraón. La interrogante es si en realidad estas dos ciudades existieron en realidad de acuerdo a las fechas.

En la película clásica de Cecil B. Demille “Los Diez Mandamientos”, Yul Brynner hace el papel del faraón Ramsés II en una de las grandes películas de la Biblia acerca de Moisés. Pero según la Biblia, Ramsés no pudo ser el faraón mencionado en el Éxodo.

El motivo por el que en muchas películas acerca de Moisés se represente al faraón como Ramsés (también nombrado Rameses II, Ramesu II) es debido al pasaje de la Biblia que se encuentra en Éxodo 1:8-11 que afirma:

“Entretanto se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José; y dijo a su pueblo: “He aquí el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros. Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no se multiplique, y acontezca que viniendo guerra, él también se una a nuestros enemigos y pelee contra nosotros, y se vaya de la tierra. Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Rameses”.

La Biblia dice que los israelitas construyeron Rameses y puesto que Rameses II gobernó entre los años 1290 y 1224 a. de C., construyó una ciudad real llamada Pi-Rameses, muchos dan por hecho que éste fue el faraón mencionado en Éxodo. Sin embargo, algunas excavaciones recientes en este emplazamiento indican que esta ciudad fue ocupada mucho antes por los egipcios.

El nombre Rameses mismo también se encuentra inscrito en una pintura de una sepultura del faraón Amenhotep III, que gobernó casi 100 años antes que Rameses II.

Aunque la Biblia no identifica de manera concreta al faraón mencionado en Éxodo por nombre, sí dice la fecha exacta del éxodo.

Reyes 6:1 afirma que Salomón comenzó a construir el templo durante el cuarto año de su reinado, 480 años después del éxodo. La mayoría de los eruditos de la Biblia concuerdan en que el cuarto año del reinado de Salomón fue el año 967 a. de C.

De modo que se puede calcular que la fecha del éxodo fue el 1447 a. de C. Y según la historia, el faraón Rameses no comenzó su reinado hasta alrededor del año 1290 a. de C., de manera que no pudo ser el faraón mencionado en Éxodo.

Dependiendo de qué libro sobre la historia lea usted, hay dos posibles candidatos. El primer faraón Amenhotep II, que posiblemente gobernó entre los años (1450 y 1425 a. de C.), era hijo de Tutmose III, que gobernó o bien entre (1490-1450) o (1490-1436 a. de C.) como el otro posible candidato



Etas dos ciudades que los hebreos edificaron para el faraón si se encuentran en el mapa del antiguo Egipto, sin embargo, excavaciones que se han realizado recientemente demuestran que los egipcios no habitaron en esa fecha. Esto indica entonces, que no hubo una construcción de estas dos ciudades.

jueves, 5 de septiembre de 2013


¿La escritura surgió en Mesopotamia o antiguo Egipto?


Tanto Mesopotamia, donde se dio la civilización sumeria y el antiguo Egipto, datan del 3000 a.c, misma fecha en la que aparece por primera vez la escritura en ambas regiones, aunque lo hacían usando diferentes materiales. Los sumerios escribían en tablillas de barro, en las cuales se hacían incisiones con una caña afilada, cuando la tabla estaba blanda. A esto se le denomina cuneiforme, debido a la forma triangular que dejaba la caña al escribir. Asimismo, los egipcios plasmaban su escritura sobre papiros, monumentos, vasijas o sobre piedras, usando pinceles y tinta.

En ambas civilizaciones, la escritura la plasmaban a través de jeroglíficos, los cuales consistían en codificar las palabras por medio de figuras como: animales, plantas, personas y objetos estilizados. Dependiendo a lo que se querían referir, ese tipo de figura utilizaban. 

Muchos dicen que los egipcios son los padres de la escritura; pero al parecer, estos tomaron la idea de la escritura de los sumerios, ya que pudo haber existido un contacto entre las dos culturas, y así, esto permitió a los egipcios empezar a expandir su comunicación a través de los jeroglíficos.

Puede parecer muy polémica y controversial la idea de donde fue que realmente surgió la escritura, aunque tal vez la lógica nos pueda decir que ésta se origino por medio de los egipcios, dado a las suposiciones que se pueden generar; pero esto no lo es todo, aunque en sumeria y antiguo Egipto la escritura haya surgido en el mismo contexto de tiempo. Los sumerios inventaron los jeroglíficos pictóricos que más tarde se convertirían en escritura cuneiforme, y su lengua junto con el del Antiguo Egipto compiten por el crédito de ser lenguaje humano escrito más antiguo que se conoce. Un gran cuerpo de cientos de miles de textos en el idioma sumerio ha sobrevivido, la gran mayoría de estos en tablillas de arcilla. Los textos sumerios conocidos incluyen textos personales y cartas de negocios y transacciones, recibos, listas de léxico, leyes, himnos y plegarias, encantamientos mágicos e incluidos textos científicos de matemáticas, astronomía y medicina. Las inscripciones monumentales y los textos escritos en diferentes objetos como estatuas o ladrillos eran muy comunes también. 

Muchos textos sobrevivieron en múltiples copias, ya que éstos fueron transcritos varias veces por los escribas en formación. El sumerio continuó siendo el lenguaje de la religión y la ley en Mesopotamia mucho después de que los hablantes semitas se convirtieran en la raza gobernante del área.

¿Entonces serán los sumerios o los egipcios? Todo parece indicar que los que dieron surgimiento a la escritura fueron los sumerios, debido a que ellos fueron una de las primeras civilizaciones y las que implementaron este tipo de cultura, a la cual los egipcios dieron seguimiento y la pusieron en práctica, a la par de su similar sumeria, usando materiales distintos.






El gran imhotep

Imhotep fue el autor del complejo funerario de la "Pirámide Escalonada" de Saqqara, cerca de Menfis en tiempos del rey Dyeser (2650 a. C.). La pirámide necesitó la extracción, transporte y montaje de miles de toneladas de piedra caliza, desafío notable ya que tal material nunca se había utilizado en grandes construcciones, para las que se usaban ladrillos de adobe, fáciles de hacer y baratos.

Un gran problema técnico para la edificación de aquellos tiempos, era el peso de la piedra; pero Imhotep lo solucionó usando bloques relativamente pequeños, más fáciles de transportar y manejar. Por otra parte, las columnas son decorativas o están adosadas a los muros, sin sustentar mucho peso. Hay que tener en cuenta que en esta época el metal utilizado en herramientas era el cobre, poco adecuado para estos trabajos.

Tuvo que organizar todo el proceso de construcción, controlar el trabajo de cientos de obreros, y realizar la primera ciudad funeraria, esta, rodeada por una muralla de unos mil quinientos metros de perímetro, construyó diversas edificaciones como decorado, y hacia el centro erigió una pirámide de seis gradas con una altura de sesenta metros. A su vez, se excavó en la roca del terreno, bajo la pirámide, la que sería la tumba de Dyeser (Zoser) y un conjunto de galerías para almacenar miles de vasijas funerarias, muchas grabadas con los nombres de sus predecesores.

Imhotep protagonizo un papel muy importante en la arquitectura de aquellos tiempos, en los cuales no existían las tecnologías con las que hoy en día se cuenta. Este hombre se podría considerar uno de los pioneros principales de la arquitectura al haber edificado una serie de construcciones en la época de los dioses egipcios, sin tal vez haber contado con las herramientas adecuadas para cada una de las obras arquitectónicas que realizaba.

Fue una persona que no solo tuvo éxito en la arquitectura, a demás, sobresalió como médico, astrónomo y sacerdote; pero eso no es lo esencial en este texto. Lo importante es su papel en el ámbito arquitectónico.

A través de tan bella arquitectura implementada por imhotep en cada una de las pirámides egipcias construidas, principalmente la de saqqara, llevaron a este grande de la arquitectura a obtener grandes beneficios por parte de los egipcios.

Muchos arquitectos de hoy en día realizan grandes construcciones arquitectónicas, a través de planos previos para la edificación de cualquier obra, algo que en la época de imhotep no era tan puesto en práctica. Asimismo, el gran arquitecto egipcio, como lo llamaban algunos, es como una fuente de inspiración e inflencia para el rubro arquitectónico, gracias a todas las cosas que ejecuto en aquella época.

Entonces, se podría decir que imhotep protagonizo un papel muy importante en la arquitectura egipcia, ya que fue uno de los principales que pusieron en práctica este rubro, construyendo pirámides como la de saqqara, aparte de “memes”, quien era otro constructor egipcio.