sábado, 7 de septiembre de 2013



Teoría Darwinista, la más lógica

No existe una disciplina "formal" que estudie la vida extraterrestre, ni ningún currículo académico que forme expertos en ello. Aquellos que se han aproximado al tema de manera científica son por lo general expertos en áreas diversas, que por interés meramente personal han elaborado hipótesis sobre las posibilidades de vida en otros mundos, y han compartido sus puntos de vista a través de algún medio.

La proto-ciencia que estudia la vida extraterrestre se llama exobiología o astrobiología, y esencialmente se dedica a especular sobre los límites en los que, según los conocimientos científicos, podría darse la vida. Misma que hasta el momento no han podido comprobar, solamente existen suposiciones.

Por otra parte, la teoría creacionista manifiesta que el origen del ser humano fue dado por un ser supremo (Dios) y fue algo divino o sobrenatural; mientras que la teoría de Charles Darwin (origen de las especies), demuestra que el ser humano surgió a través de la naturaleza, pasando por una serie de cambios, es decir sufriendo una etapa evolutiva a un ritmo realmente despacioso.

Entonces, la teoría más lógica sobre el origen del ser humano, sería la de Darwin, ya que se basa en la cuestión natural de cada especie. Misma que se asemeja a todos los procesos y acercamientos que cada una de las especies conlleva con la naturaleza.

La teoría del naturalista británico modifico diametralmente las nociones acerca del origen y la evolución del hombre. Darwin refutó la arraigada creencia de que el hombre poseía un origen divino y demostró que los seres humanos eran el resultado de un proceso de desarrollo biológico. Opuso teorías científicas a las explicaciones de carácter teológico, hecho que tuvo un impacto considerable en la mentalidad de la época. Las teorías provocaron una enorme controversia en la sociedad decimonónica y dieron lugar a encendidos debates que hasta hoy en la actualidad se mantienen.

Además, Darwin explica su teoría diciendo que si nacen más sujetos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. Esta lucha es directa o indirecta, como la de los animales y vegetales para sobrevivir ante condiciones de falta de agua o de bajas temperaturas o a otras condiciones desfavorables del medio ambiente. Esto significa que entre más sobrepoblación exista, habrá hambre, debido a que el alimento no ajustara para todos.

Cuando cualquier especie muere, ya sea un ser humano o un animal, este se trasforma en materia para la tierra, ya dejando de existir físicamente en la misma y posteriormente existe como una energía entre el ambiente, es decir como un cosmos a través del aire y todas las energías que nos rodean.



En esta teoría se cree que Darwin compara al hombre con el mono, es decir el hombre desciende de él, pero eso es solo una leyenda manifestada por muchos. Charles Darwin simplemente manifiesta que las especies surgen a través de la naturaleza misma y que ahí es donde precisamente quedamos cuando morimos. Unificando o sumando una serie de energías para el cosmos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario