sábado, 7 de septiembre de 2013



Pitón y Ramesés


Las ciudades de almacenamiento que los hebreos construyeron para los egipcios fueron la ciudad de pitón y Ramesés, aquí básicamente, estos eran explotados por el faraón. La interrogante es si en realidad estas dos ciudades existieron en realidad de acuerdo a las fechas.

En la película clásica de Cecil B. Demille “Los Diez Mandamientos”, Yul Brynner hace el papel del faraón Ramsés II en una de las grandes películas de la Biblia acerca de Moisés. Pero según la Biblia, Ramsés no pudo ser el faraón mencionado en el Éxodo.

El motivo por el que en muchas películas acerca de Moisés se represente al faraón como Ramsés (también nombrado Rameses II, Ramesu II) es debido al pasaje de la Biblia que se encuentra en Éxodo 1:8-11 que afirma:

“Entretanto se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José; y dijo a su pueblo: “He aquí el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros. Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no se multiplique, y acontezca que viniendo guerra, él también se una a nuestros enemigos y pelee contra nosotros, y se vaya de la tierra. Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Rameses”.

La Biblia dice que los israelitas construyeron Rameses y puesto que Rameses II gobernó entre los años 1290 y 1224 a. de C., construyó una ciudad real llamada Pi-Rameses, muchos dan por hecho que éste fue el faraón mencionado en Éxodo. Sin embargo, algunas excavaciones recientes en este emplazamiento indican que esta ciudad fue ocupada mucho antes por los egipcios.

El nombre Rameses mismo también se encuentra inscrito en una pintura de una sepultura del faraón Amenhotep III, que gobernó casi 100 años antes que Rameses II.

Aunque la Biblia no identifica de manera concreta al faraón mencionado en Éxodo por nombre, sí dice la fecha exacta del éxodo.

Reyes 6:1 afirma que Salomón comenzó a construir el templo durante el cuarto año de su reinado, 480 años después del éxodo. La mayoría de los eruditos de la Biblia concuerdan en que el cuarto año del reinado de Salomón fue el año 967 a. de C.

De modo que se puede calcular que la fecha del éxodo fue el 1447 a. de C. Y según la historia, el faraón Rameses no comenzó su reinado hasta alrededor del año 1290 a. de C., de manera que no pudo ser el faraón mencionado en Éxodo.

Dependiendo de qué libro sobre la historia lea usted, hay dos posibles candidatos. El primer faraón Amenhotep II, que posiblemente gobernó entre los años (1450 y 1425 a. de C.), era hijo de Tutmose III, que gobernó o bien entre (1490-1450) o (1490-1436 a. de C.) como el otro posible candidato



Etas dos ciudades que los hebreos edificaron para el faraón si se encuentran en el mapa del antiguo Egipto, sin embargo, excavaciones que se han realizado recientemente demuestran que los egipcios no habitaron en esa fecha. Esto indica entonces, que no hubo una construcción de estas dos ciudades.

3 comentarios:

  1. No hay existencia historica de Moises.
    Es un tema religioso , la Biblia es un libro dogmatico para personas que nunca van a cuestionar nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estás muy equivocado. Por el contrario, el judaísmo alienta los cuestionamientos y el Talmud es prueba irrefutable de ello. Hay que cuestionar, preguntar, observar, investigar. Ese es el secreto

      Eliminar