sábado, 5 de octubre de 2013



Unión entre estado e iglesia

La fe ortodoxia fue un factor muy importante para que la religión se haya mezclado con el estado desde los tiempos en que el imperio Bizancio haya tenido su propia función en épocas pasadas. Esto con el objetivo de mejorar algunos aspectos que durante esa faceta afectaban grandemente al imperio Bizantino.

Aunque hayan existido conflictos entre religiones durante la época Bizantina, estas se organizaron a medida de poder ayudar a toda una sociedad, la cual pasaba por conflictos que el estado no podía manejar de manera autoritaria. Entonces los grandes de la fe y la religión pensaron en que tal vez era bueno acercarse al estado, debido a la situación o situaciones que se presentaban, ofreciendo una vinculación y solución a cada uno de los aspectos negativos que surgían a través de la fe.

Pero no solo la fe pudo haber permitido la vinculación entre estado e iglesia, también pudieron influir otros factores como el interés económico por parte de ambas partes a través de la manipulación a las masas por el simple hecho de que lo sagrado esta en unión mutua con el poder legislativo, y así engañar a las personas como hasta hoy en la actualidad surge.

A través de la iglesia el estado puede cubrirse o camuflagiarse de cualquier acto que cometa, usando de excusa a la cristiandad. 

En aquellas épocas se consideraba la cabeza visible de la iglesia a cada uno de los emperadores, siendo estos superiores a los papas. Es decir que en la época Bizantina la vinculación entre estado e iglesia fue por el simple hecho de que los líderes religiosos consideraban que era prioritario unirse al poder civil debido a que estos tenían mucha influencia en la religión, argumentos que no justifican o hacen ver que la unión de estos dos fue realmente por ello. 

Constantino, quien fundó el cristianismo y fue el primer emperador cristiano, creyó que el pueblo necesitaba espiritualidad y pasividad, fue entonces que pensó en que la religión tenía que estar junto con el poder civil para ejercer el mandato, y así expandirse de la mano por cada uno de los lugares de Bizancio. 

Actualmente, la vinculación entre estos dos poderes sigue poniéndose en práctica, pero no para favorecer o mostrarle la verdad al pueblo, sino para que este siga cayendo en la trampa del engaño, manteniéndolo en un circulo donde predomine la ingenuidad.

Entonces, puede decirse que la iglesia se unió al estado debido a la fe y cristiandad de Constantino; pero como se explica anteriormente, aquí pudieron haber influido otros factores de conveniencia para ambos poderes, debido a que esa unión no sería solo por el simple hecho de ayudar a las personas en la espiritualidad, ya que no se ven resultados gracias a una vinculación entre la iglesia y el gobierno. Es decir, no existe un funcionamiento efectivo que permita no caer en la pasividad, ya que lo que busca es el actuar y no la lastima hacia alguien. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario