viernes, 23 de agosto de 2013



¿es la Torre de Babel el origen de los idiomas?

Según el capítulo 11 del libro del génesis, las lenguas surgieron debido a que los hijos del hombre hablaban un solo idioma en toda la tierra, razón por la cual decidieron edificar una ciudad y una torre, cuya cúspide llegara hasta el cielo; fue entonces cuando Jehová descendió para observar la ciudad y la torre que se estaba edificando y se dio cuenta de que la humanidad iba llegando demasiado lejos.

Entonces, Jehová Dios, cuando se dio cuenta de que el hombre empezaba a obrar, decidió confundir las lenguas para que estos ya no siguieran entendiéndose.

Las lenguas y la humanidad empezaron a expandirse por toda la tierra, y es precisamente esa razón por la cual el hombre dejo de edificar la torre y la ciudad. Debido a la confusión del lenguaje y al esparcimiento del mismo por toda la faz de la tierra, la torre, es denominada, Babel.

El génesis nos explica todo esto desde un punto de vista un poco creíble. Pero no hay que olvidar que las lenguas pudieron surgir a través de la necesidad que el ser humano tenia de comunicarse hacia sus semejantes. Cabe destacar que en la época primitiva, las personas se comunicaban por medio de sonidos o llamados, en donde podían pronunciar únicamente, algo como una especie de vocal como la letra “a”, “e”, “i”, etc. Históricamente, existen teorías de cómo se originaron las lenguas, entre estas está la de la “onomatopeya”, según la cual, la lengua primitiva vendría a ser una expresión imitativa mediata o inmediata de las percepciones. Se establece como teoría más generalizada. En esta, el ser humano se inclinaba por imitar los sonidos de la naturaleza.

Asimismo, esta la teoría de las “expresiones afectivas”. Se podría llamar teoría interjeccional, por cuanto la lengua tendría su principio en las diversas exclamaciones que hubiera provocado en el hombre la contemplación del mundo. En esta teoría, se nos dice que el lenguaje no surgió como imitación de los sonidos de la naturaleza, sino de las sensaciones interiores producidas por su contacto con el mundo (asombro, dolor, alegría) cargado de exclamaciones emocionales. Cabe destacar que esta teoría no contradice a la onomatopéyica o imitativa, pues una y otra se complementan perfectamente. El hombre si imita es porque tiene sensaciones. Pero del mismo modo que la teoría anterior, no explica cómo de esa naturaleza animalesca con que se presenta al hombre pudo crearse una relación de ideas.

Algo que no debe de darse `por desapercibido es que hasta que el hombre no adquirió completamente la facultad razonadora, no existió el lenguaje propiamente dicho, sino una especie de contacto del lenguaje.

Entonces, como puede ser posible de que el hombre en los tiempos de la edificación de la ciudad y la torre, ya tuviera un idioma o un lenguaje asignado, por medio del cual podrían haberse entendido, si las primeras maneras de comunicación que el ser humano tenía era a través del llamado o de los sonidos. ¿Como los hombres llegaron a entenderse?

Si bien es cierto, a medida que la humanidad fue evolucionando, también las maneras de comunicarse tomaban el mismo rumbo, pero para ello tuvieron que pasar años y años.



Zigurat Mesopotámico y Torre de Babel

Los zigurats son templos de la antigua Mesopotamia que tienen la forma de torre o una pirámide escalonada. Entonces se le puede denominar zigurat a la torre de babel, misma que fue edificada por el hombre, cuyo objetivo era alcanzar el cielo. Esta fue elaborada a través de ladrillos
quemados o cocidos por el fuego y betún para realizar la pega de cada ladrillo. Pero lastimosamente la construcción no se culmino debido a que la humanidad iba llegando demasiado lejos, entonces Dios decidió parar la obra y confundir los idiomas para luego esparcir a la especie humana por toda la interfaz de la tierra.

Estos templos mesopotámicos tendían a tener la misma fachada que la torre de babel, de hecho eran casi iguales y se construyeron casi con los mismos materiales, con la excepción de que estos zigurat se construían con el propósito de acercarlos al cielo para que los dioses pudieran pedir sus peticiones al más allá. Ellos, junto a los sacerdotes eran los únicos que tenían acceso a cada uno de los templos edificados.

La diferencia que existe entre los zigurats mesopotámicos es que estos desde que fueron edificados, no fueron destruidos, como lo hizo Dios con la torre de babel, ya que existen pruebas de que la torre de babel fue destruida, debido a investigaciones de arqueólogos que manifiestan haber encontrado secuelas o rastros de la torre.

A los sumerios, babilónicos y asirios nadie les impidió llevar a cabo esta magnífica obra que dio origen a los acercamientos por parte de la gente a los zigurats en donde cada uno de los dioses era ovacionado por las multitudes.

Se ha sugerido que el zigurat era una representación simbólica del primitivo terraplén del cual se creó el universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como un eje cósmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo subterráneo, así como un enlace horizontal entre las diferentes tierras. Siete niveles representan los siete cielos o planos de la existencia, los siete planetas, los siete metales, cada uno de ellos asociado a su color correspondiente.

En total se conocen 32 zigurats; cuatro de ellos están en Irán y el resto principalmente en Irak. El último que se descubrió es el de Sialk, en Irán.



Con todo lo acontecido, se puede hasta pensar que la bíblica torre de Babel puede estar basada en los zigurats de Babilonia, es decir en la época de la Mesopotamia.


Diluvio bíblico y epopeya de Gilgamesh

Aunque la mayor parte de las opiniones referentes al diluvio del génesis bíblico-mesopotámico se inclinen a pensar que tiene un origen mítico, el estudio científico no está totalmente de acuerdo de que absolutamente todos los aspectos no sean reales. En este sentido, los registros caldeos y bíblicos son los únicos registros que especifican lugares y períodos bien definidos que se pueden utilizar para un análisis científico. Un ejemplo de ello es que, según la historia descrita en la Biblia, la zona donde se ha posado el arca de Noé habría sido la región montañosa de Urartu (actual Armenia y Anatolia), según el relato caldeo en el monte Nisir de la cordillera de los montes Zargos (aunque la tradición cristiana posterior convirtió arbitrariamente la región de Ararat en el monte Ararat).

Sin embargo, la mayoría de científicos no creen que haya ocurrido un diluvio o inundación mundial que haya abarcado todo el planeta. Algunos de ellos teorizan sobre un posible diluvio o gran inundación en el pasado, pero ocurrido sólo en una zona geográfica específica del planeta. Debido a ello hay varias hipótesis que, en efecto, indican que en un período temprano de la existencia del ser humano, cuando ya existía el lenguaje, sucedió posiblemente alguna clase de catástrofe natural que se puede asociar a una inundación o diluvio que, aunque no abarcó todo el planeta, sí pudo haber sido el origen del mito.

Al comparar los pasajes del mito de Uta-na-pistim (dentro del poema de Gilgamesh) con los del diluvio judeocristiano, a veces hasta textual, teniendo en cuenta que los pueblos hebreos en su mayoría tuvieron contacto con Mesopotamia y su cultura.

Según el texto mesopotámico que relata lo siguiente: Enlil decide destruir a la humanidad porque le resultan molestos y ruidosos. Ea advierte a Uta-na-pistim para que construya un barco. El barco se deberá llenar de animales y semillas. Llega el día del diluvio y toda la humanidad perece, excepto Uta-na-pistim y sus acompañantes. Uta-na-pistim se da cuenta de que las aguas bajan y suelta un cuervo el cual revoloteaba sobre las aguas yendo y viniendo hasta que se evaporaron las aguas de la tierra. Uta-na-pistim hace una ofrenda a los dioses y éstos quedan satisfechos por el sacrificio. Un relato muy similar es narrado en tablillas sumerias muy antiguas de la ciudad de Ur, en las cuales el protagonista a quien Enki/Ea previene del diluvio es Ziusudra.



De acuerdo al párrafo anterior, lo mismo se puede ver en el capítulo del génesis, donde Dios advierte a Noe sobre el diluvio que se avecina, mismo del cual tenía que advertir a los demás ya que este era un castigo que El (Dios) enviaba a la humanidad. No obstante, Noe solamente sube a la barca a su familia y a 7 parejas de animales, entre los cuales predominaban, hembra y macho. La incógnita o incertidumbre es que el texto que hace mención a cerca de este diluvio, manifiesta que toda la humanidad murió, excepto los que estaban a bordo de la barca. Cosa que aun no se ha encontrado ningún tipo de pruebas que argumente que dicho catástrofe fue algo real. Destacando que ya han surgido algunas, pero lastimosamente las fechas no han cuadrado exactamente. Asimismo, Dado que el mito de Gilgamesh data de ca. 1300 a.C. (probablemente mayor, pues ésta es la fecha de la compilación acadia) puede pensarse que los relatos de la Biblia son inspirados en este mito y no lo contrario.

miércoles, 21 de agosto de 2013

 

Ley de Moisés y Hammurabi

El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él, Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. La cual constaba de 282 leyes, no obstante la ley que Dios asigno a Moisés, solamente consta de 10. 

Leyendo detenidamente el código de Hammurabi. Este solo atribuye muerte a las personas que cometan algún tipo de infracción, ya sea un robo, una acusación, entre otras.

Mientras que lo plasmado en la ley que Dios concibió a Moisés (los 10 mandamientos) no manifiesta muerte próxima por el simple hecho
de que la humanidad cometa cualquier tipo de falla en esta tierra. Lo que aquí se muestra o lo que Dios dice a través de estos mandamientos, es como con un mayor índice de afecto hacia la humanidad. Caso contrario del código o la ley que Hammurabi recibió por parte de su Dios, Marduk. Esta es como más fuerte o más aterradora, debido a que si una persona o un señor, tal como aparece en la ley de Hammurabi, se ve sumergido en cualquier tipo de asunto que fuere considerado inadecuado por parte del dios, Marduk o que este atentara en contra de la moral del ser humano sería sancionado con dando muerte a quien lo cometiese.

Lo de la ley de Moisés es algo espiritual que la gente tiene que cumplir a través de su fe y si no cumple con la misma no será salvo, según la misma fe, mientras que la ley de Hammurabi, fue algo que realmente la persona tenía que cumplir en el momento y no era una cuestión de fe, sino mas bien de un castigo que esta tenía que pagar no hasta después de morir.

La ley de Moisés y la de Hammurabi tienen algo en común, y eso es que ambas son entregadas a los dos por un dios, para que estas fuesen empleadas por ellos mismos y luego que sean cumplidas por el hombre. Asimismo, existe similitud en cuanto a mantener a la humanidad bajo una serie de reglas, las cuales son como una especie de guía para poder seguir un camino, y por lo tanto, ese camino significa el recorrido de supervivencia que cada ser experimenta en este mundo.

Para Las personas que viven de la fe, esto manifiesta ser un manual sagrado que hay que poner en práctica cada día que pasa, resaltando que quien no los ejerza en su diario vivir no es un buen cristiano.

Analizando estas dos leyes, una se diferencia de la otra dado que una implementa o fomenta más claramente la violencia de una manera más rigurosa, mientras que la otra, tal vez lo manifieste, pero de una manera camuflagiada.





¿es lo que afirma la teología o la ciencia?

Según la teología, la Biblia comenzó a escribirse en tiempos de Moisés, más o menos en el año 1300 antes de Cristo, y terminó de escribirse cerca del año 100, después de Cristo. Esta manifiesta que Dios creó el cielo y la tierra y todas las cosas, incluyendo al primer hombre, Adam y posteriormente a Eva. Esto realizado por Él (Dios) en seis días, debido a que el séptimo lo tomo como descanso. 

De acuerdo a todo esto, la creación duro aproximadamente 6,000 años, es aquí donde obviamente surge la creación humana. Misma que queda en duda para la ciencia. 

Uno de los grandes problemas del cristianismo es que no todos interpretan cada uno de los textos bíblicos de forma igualitaria, esto hace que se creen distintas maneras de asimilar el mensaje. 

Traduciendo el hebreo al inglés actual algunas palabras cambian por completo su significado y es ahí donde fácilmente las personas tienden a confundirse. Pero esto no justifica que los 6,000 años que la biblia considera que hubo presencia humana por primera vez en la tierra sea algo verídico para la ciencia. Asimismo, son cifras que no tienen nada que ver con el texto, debido a que están plasmadas en números. 

Según la ciencia, la humanidad surgió hace 10,000 o 12,000 años; tal es el caso de la primera especie humana que se origino en Corinto, Morazán, versión que fue puesta a la luz por Miguelan en su blog “el cuaderno de miguelan”, publicado el lunes 27 de febrero de 2012, el cual expresa lo siguiente: “ la ciudad de Corinto existe como tal desde 1882, pero ni remotamente se vayan a imaginar que fue entonces cuando el homo sapiens pisó por primera vez esos lugares, No, no y no. Existe en esos lugares evidencia que la zona estuvo poblada desde hace más de 12,000 años, es decir en el paleolítico, o mejor conocida como la edad de Piedra. 

Algo que la teología no puede interpretar de manera clara es la genealogía, la cual consiste en el seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o una familia. Este factor puede generar mucha confusión en esto de la presencia humana en la tierra porque de no sacar un buen análisis sobre esto, se tendría un vacío en todo este dilema, dado a que lo que representa sólo es un pequeño porcentaje de las generaciones humanas reales. 

Cabe destacar que la ciencia es aquella que investiga y a través de lo que investiga o experimenta, puede comprobar o no cualquier situación. Para ella la edad absoluta de la tierra ha sido más exactamente medida a través de la desintegración radiactiva de las rocas. Esto significa que la edad de la tierra, la ciencia puede obtenerla por medio de un estudio a las rocas, ya que sirven de guía para dicha investigación. Aunque según teólogos, ni la propia biblia manifiesta en sí, cuántos años tiene la tierra de existir. 

Es entonces que los datos que afirma la biblia no son nada coherentes con lo que la ciencia ha experimentado durante toda la vida. Esto a través de pruebas que han sido comprobadas por la misma (ciencia).