¿es la Torre de Babel el origen de los idiomas?
Según el capítulo 11 del libro del génesis, las lenguas surgieron debido a que los hijos del hombre hablaban un solo idioma en toda la tierra, razón por la cual decidieron edificar una ciudad y una torre, cuya cúspide llegara hasta el cielo; fue entonces cuando Jehová descendió para observar la ciudad y la torre que se estaba edificando y se dio cuenta de que la humanidad iba llegando demasiado lejos.
Entonces, Jehová Dios, cuando se dio cuenta de que el hombre empezaba a obrar, decidió confundir las lenguas para que estos ya no siguieran entendiéndose.
Las lenguas y la humanidad empezaron a expandirse por toda la tierra, y es precisamente esa razón por la cual el hombre dejo de edificar la torre y la ciudad. Debido a la confusión del lenguaje y al esparcimiento del mismo por toda la faz de la tierra, la torre, es denominada, Babel.
El génesis nos explica todo esto desde un punto de vista un poco creíble. Pero no hay que olvidar que las lenguas pudieron surgir a través de la necesidad que el ser humano tenia de comunicarse hacia sus semejantes. Cabe destacar que en la época primitiva, las personas se comunicaban por medio de sonidos o llamados, en donde podían pronunciar únicamente, algo como una especie de vocal como la letra “a”, “e”, “i”, etc. Históricamente, existen teorías de cómo se originaron las lenguas, entre estas está la de la “onomatopeya”, según la cual, la lengua primitiva vendría a ser una expresión imitativa mediata o inmediata de las percepciones. Se establece como teoría más generalizada. En esta, el ser humano se inclinaba por imitar los sonidos de la naturaleza.
Asimismo, esta la teoría de las “expresiones afectivas”. Se podría llamar teoría interjeccional, por cuanto la lengua tendría su principio en las diversas exclamaciones que hubiera provocado en el hombre la contemplación del mundo. En esta teoría, se nos dice que el lenguaje no surgió como imitación de los sonidos de la naturaleza, sino de las sensaciones interiores producidas por su contacto con el mundo (asombro, dolor, alegría) cargado de exclamaciones emocionales. Cabe destacar que esta teoría no contradice a la onomatopéyica o imitativa, pues una y otra se complementan perfectamente. El hombre si imita es porque tiene sensaciones. Pero del mismo modo que la teoría anterior, no explica cómo de esa naturaleza animalesca con que se presenta al hombre pudo crearse una relación de ideas.
Algo que no debe de darse `por desapercibido es que hasta que el hombre no adquirió completamente la facultad razonadora, no existió el lenguaje propiamente dicho, sino una especie de contacto del lenguaje.
Entonces, como puede ser posible de que el hombre en los tiempos de la edificación de la ciudad y la torre, ya tuviera un idioma o un lenguaje asignado, por medio del cual podrían haberse entendido, si las primeras maneras de comunicación que el ser humano tenía era a través del llamado o de los sonidos. ¿Como los hombres llegaron a entenderse?
Si bien es cierto, a medida que la humanidad fue evolucionando, también las maneras de comunicarse tomaban el mismo rumbo, pero para ello tuvieron que pasar años y años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario