sábado, 21 de diciembre de 2013



Pink Floyd

La producción audiovisual de Pink Floyd revela una temática muy realista de lo que en realidad sucede en cualquier sociedad civil en la actualidad. La injusticia y la falsedad acompañada del engaño son algunos ejemplos de ello.

En cuanto a vanguardias artísticas se refiere, esta producción refleja una diversidad de artes que se plasman a través de los gráficos, en su mayoría caricaturizados. Entre estos se destacan los siguientes:

  •  Minimalismo

  • Art camp

  •  Surrealismo

  • Dadaísmo 

  • Futurismo

  • hiper-realismo

Cada uno de ellos con un significado diferente dentro del contenido de “La Pared”.



Al inicio del audiovisual se puede identificar que una parte de la entrada del mismo muestra el minimalismo, predominando en la esa escena el color blanco. Posteriormente, ya en el entremedio de la producción, hace su aparición el Art camp, presentándose en colores como el rojo, verde, rosado, negro, entre otros. Asimismo el dadaísmo, futurismo y surrealismo, hacen acto de presencia. Cada uno aportando algo significativo y al mismo tiempo acompañando la estética de esta producción.

sábado, 7 de diciembre de 2013



MÁS SOBRESALIENTES EN EL RENACIMIENTO

DONATELLO

Donatello fue el hijo de Nicolo di Betto Bardi, un cardador de lana, y nació en Florencia, probablemente en 1386.Murió en el mismo lugar en el año 1466 y se dispuso su enterramiento en la BasílicadeSanLorenzo en la cripta debajo del altar y al lado de la tumba de Cosme el Viejo. Entre los hombres que portaron el ataúd se encontraba AndreadellaRobbia. El cenotafio de Donatello fue realizado en 1896 por el escultor RaffaelloRomanelli.

Donatello fue un hombre de grandes obras de arte, quien se crio en el seno de una familia muy culta y al mismo tiempo en talleres donde aprendería a ejecutar figuras que posteriormente lo llevarían a concebir un éxito rotundo.

Su primera obra de arte, misma que le permitió iniciar el éxito, fue la creada en una catedral ubicada en Florencia, Italia, esta se denominó pequeño profeta. Aquí existió mucha controversia, debido a que muchos lo acusaban de que no era él el que realmente había elaborado dichas figuras; sinomás bien otro artista, el cual era muy amigo de Donatello y contribuyo con la ejecución de las esculturas.

Posteriormente, Donatello iba a ser el autor principal de crear por órdenes de líderes de aquella ciudad, una escultura como la del personaje bíblico, David; mientras que otro artista, un poco homogéneo al nivel de Donato, también ejecutaba una obra como esta, a excepción de que era otro personaje. Existió una comparación en ambas figuras y la que más real lucia era la que Donatello había realizado.

A medida el tiempo pasaba, el éxito y el reconocimiento crecían en la vida laboral de Donatello, todo gracias a la calidad y empeño que ponía en cada una de sus obras, mismas que al igual que las que otros escultores realizaban sirvieron para abrir aún más, el paso a la arquitectura de aquella época.

De igual forma, así como este gran artista había gozado de mucho éxito, también le llegó la hora de su muerte, misma que él espero encerrado en su casa debido a la enfermedad que lo mantendría paralizado por completo. Es probable que su cuerpo se haya sepultado y su alma haberse sumado al cosmos, su legado permanece y permanecerá expandido por todo el mundo, en cuanto a arte se refiere.









LEONARDO DA VINCI

Leonardo da Vinci fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto,artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.

Da vinci fue uno de los pintores mas sobresalientes de la era renacentista, el único que lo pudo igualar en cuanto a calidad artística fue su colega Miguel Ángel, quien destaco en el renacimiento tardío, es decir posterior al renacimiento alto.

Leonardo, descubre su talento en el dibujo cuando llega a un taller, mismo del cual alguien que posteriormente se convertiría en su gran amigo y facilitador para el desarrollo artístico de Da Vinci, era el propietario del taller de pintura. Allí empezaría el éxito de este joven, no precisamente solo en esa rama; sino también en la ciencia, filosofía, dibujo, botánica, entre otras que hacen a un mas grande el legado de Leonardo.

Las pinturas que lo harían sobresalir fueron la Santa Cena y la Gioconda, posterior a eso realizo múltiples obras diferentes, la mayoría pertenecientes a religiones, es decir pinturas de personajes bíblicos.

Durante un tiempo determinado, decide mudarse de Florencia a Roma, lugar donde se encontraría a otros personajes muy exitosos en el ámbito de la pintura, así como también de otras ramas. Mudarse a Roma fue una decisión que le costo mucho trabajo, debido a que paso muchos años trabajando junto a su amigo y propietario del taller donde se formó como pintor.

Cuando ya Da Vinci, se estableció en Roma dejo la melancolía y se dispuso a seguirle sacando provecho a su don, realizando su arte en algunos lugares de Roma.

Posteriormente, se desplaza a otros sitios del mundo en busca de ejercer su profesión y al mismo tiempo dejar un legado en cada parte donde llegaba.

Al final de toda su vida, este fue a parar a Francia, gracias a una invitación realizada por el Rey Francisco I. Es justamente en este país donde todo termina para este gran pintor de origen Italiano, debido a que es aquí donde le llega su muerte.












Belleza actual y renacentista

Al hablar de belleza actual se puede entender simplemente por la hermosura física que una persona puede reflejar, no obstante esta puede centrarse o dirigirse no solamente en una persona, sino también a la belleza de la naturaleza, el arte, entre otros.

Las personas en la actualidad suelen confundir y olvidan que la belleza también es el arte, costumbres, tradiciones que representan a un determinado pueblo o cualquier otra belleza.

Las tendencias en las modas y la publicidad son factores muy determinantes, ya que de una manera u otra influyen en la conducta y comportamiento de las personas. Todo esto viene a generar aliena miento en cada una de las masas y desechan la belleza que otras cosas representan dentro del mundo.

En la época del renacimiento, la belleza se expresaba a través de cada una de las obras que los artistas realizaban, mismas en las que ellos pintaban sus rostros. Todo esto tenía un significado y ese era la belleza en las artes y no tanto en el cuidado personal. Aunque para algunos artistas renacentistas, para que un cuerpo humano sea bello tiene que ser simétrico, esto no quiere decir que si una persona es gorda, es fea.

De igual forma, cabe destacar que la tecnología que se tiene en estos tiempos ha venido a influir también en las culturas de las regiones, razón por la cual a las personas se les hace mucho más fácil ser influenciadas por las modas.



Entonces, para algunos grupos de personas actuales, la belleza simplemente significa el cuidado personal, algo que en la época del renacimiento no era eso la prioridad.

sábado, 16 de noviembre de 2013



Frescos de Bonampak

Los frescos de Bonampak son murales en los cuales las civilizaciones indígenas plasmaban sus ideas. Era una de las maneras de comunicación que tenían para trasmitir los mensajes a sus semejantes.

En tiempos remotos en los cuales existieron las civilizaciones indígenas surgieron periodos como el arcaico, pre-clásico, clásico y post-clásico, en donde se originaron cosas como los petrograbados, algo homogéneo o que se podría asociar a los frescos de Bonampak, ya que en ambas partes lo que plasmaban era solamente ideas.



Lo que en estos frescos se plasmaba eran figuras ya sea de cada una de sus actividades, rituales o sacrificios que se ejecutaban en aquella época.



Si comparamos el legado que civilizaciones como los mayas heredaron a la cultura de El Salvador, los famosos grafitis que muchos jóvenes actualmente realizan para transmitir una especie comunicativa a la sociedad son un seguimiento a esta cultura de nuestros ancestros.

Entonces, esto significo en gran medida un aporte considerable para los inicios de la comunicación estática de la humanidad, ya que algo sagrado y valioso para estas civilizaciones persiste aun en la cultura salvadoreña.



Arte Románico en San Miguel





El arte románico surge en Roma y posteriormente este se expande por todo el mundo. En el salvador, específicamente en San Miguel existe dicho arte, en una iglesia situada en cantón el hormiguero, lugar perteneciente a comacaran, municipio de San Miguel. Esta se denomina señora de la paz y en su fachada se puede apreciar este tipo de arte.

El románico hace referencia a la palabra roca y es por ello que las edificaciones que forman parte de este grupo de arte, su fachada arquitectónica muestra una apariencia rocosa.

Según cuentan los habitantes de este lugar, el señor que fundó la iglesia viajaba frecuentemente a Italia y fue desde allá que importo la idea para dejarla plasmada en la edificación de la que sería la casa de oración para las personas que ahí habitaban.

Muchos arquitectos, tanto nacionales como internacionales han realizado una serie de investigaciones a dicha edificación con el propósito de identificar el tipo de arte al que esta construcción arquitectónica pertenece, y al mismo tiempo, apreciar esta joya románica.

Nuestra señora de la paz es una representación del arte románico en la ciudad de San Miguel, y al mismo tiempo un gran símbolo cultural, no precisamente solo para San Miguel, sino también para todo El Salvador.










Arte Gótico en San Miguel




El arte gótico surge en Europa y luego se distribuye por todo el mundo, plasmado en muchas edificaciones arquitectónicas. En San Miguel, existe este y se muestra en la iglesia llamada Medalla Milagrosa.

La construcción de la Medalla Milagrosa cuenta con vídriales, un rosetón y su fachada frontal ascendente termina en forma punti-aguda, lo cual para el gótico significa al infinito. Cada una de estas características definen al arte gótico.

La palabra godo, significa luz y es por ello que las construcciones, en especial, las edificaciones de las iglesias católicas manifiestan luz a través de los rosetones.

Asimismo, no simplemente en la medalla milagrosa se puede apreciar el arte gótico, sino también en la catedral de esta ciudad, ya que su fachada arquitectónica refleja en gran manera la presencia del gótico, gracias a la ejecución de su estructura.

Haciendo una comparación entre el arte gótico y el románico, se puede diferenciar a cada uno de ellos partiendo de que el arte románico manifiesta una apariencia rocosa viva, es decir no lleva consigo algún tipo de especie de repello; mientras tanto el gótico se podría decir que toma un aspecto como más limpio, ya que este si lleva un repello en su estructura.

Entonces, el arte gótico luego de generase en Europa y posteriormente expandirse por todo el mundo, llega a El Salvador, en este caso a la ciudad de San Miguel para verse reflejado por grandes arquitectos mayormente en las iglesias.









India Antigua

La antigua india fue una época que marco muchos cambios y novedades en aquellos tiempos, algo que posteriormente seria puesto en práctica por otras culturas en diferentes países del mundo.

Los hindú fueron los que descubrieron una planta con la cual elaboraban productos textiles y fueron ellos mismos quienes a través de ello, fabricaban su propia vestimenta, luego esto se expandió en todo el mundo.

La antigua india fue precursora no solamente de los productos textiles, sino también del budismo y la danza hindú.

El budismo se origina por un grupo de personas en la india, y posteriormente este abarca a casi toda la población, generando un gran impacto dentro de la sociedad misma, luego este tipo de religión se extiende por todo el mundo tomando territorio y al mismo tiempo mucha credibilidad para quienes lo practican. No obstante, el budismo fue erradicado en la india por mucho tiempo: pero años después este surgió nuevamente.

Asimismo, uno de los siete artes que existen, tal es el caso de la danza. Los habitantes de la antigua india sobresalieron mucho con cada una de ellas, y se podría decir que esta forma parte de sus estilos de vida, ya que para los hindús el bailar su propia música a través de sus danzas es un gran privilegio.

Las danzas hindú  en la actualidad son muy populares en algunos países, y estos las toman como una especie de relajación.

A la vez, para los hindú el matrimonio es algo sagrado, con lo cual ninguna persona debe tomar como un juego. Su misma cultura no permite ni a hombres ni mujeres tener relaciones sexuales antes del matrimonio, sino hasta después del mismo.

Sin duda alguna la era de la antigua india marco muchos aportes que posteriormente servirían como insumo a otras culturas.




   

sábado, 5 de octubre de 2013

Época Medieval

EUROPA
AMERICA
Feudalismo
Nobleza
teocrático
Olmecas
Toltecas
Mayas
Incas
aztecas
China------- JAPON( shintoismo,budismo,confucionismo)


Mundo islámico
Nahuat-pipil
Mesopotamia
Lenco-potom
Persia
Kakawira
Egipto
300 etnias



La edad media o época medieval marco una serie de situaciones distintas, tanto en la zona occidental como en América, esta Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.

Esta se da por la caída del imperio Bizantino (a raíz de esto, surge la imprenta) y la caída del imperio romano occidental y finaliza con el descubrimiento de América. Aquí no existía nada de tecnología y la esclavitud y explotación era algo común entre esta civilización. 

Puede considerarse que la vida cultural, artesanal y religiosa era diferente a la actual, pero sirvió como una guía a seguir para la modernización.

Esta (Edad Media) realizó una curiosa combinación entre la diversidad y la unidad. La diversidad fue el nacimiento de las incipientes naciones. La unidad, o una determinada unidad, procedía de la religión cristiana, que se impuso en todas partes. Esta religión reconocía la distinción entre clérigos y laicos, de manera que se puede decir que señaló el nacimiento de una sociedad laica. Todo esto significa que la Edad Media fue el período en que apareció y se construyó Europa.

Asimismo, esa misma Europa Occidental produjo una impresionante sucesión de estilos artísticos (prerrománico, románico y gótico), que en las zonas fronterizas se mestizaron también con el arte islámico (mudéjar, arte andalusí, arte árabe-normando) o con el arte bizantino.

Mientras tanto, en América la edad media marco muchas cosas como la construcción de centros ceremoniales impresionantes, se desarrolló el comercio a larga distancia, se cimentaron las religiones politeístas, se erigieron estelas, esculturas, pintura mural, cerámica de alta calidad, fue la etapa en que las artes, y sobre todo el urbanismo y la arquitectura, gozaron de gran esplendor. Asimismo, la prosperidad del comercio, el poder y bienestar de las élites y el desarrollo de los calendarios, la escritura y el conocimiento astronómico son rasgos importantes del Clásico mesoamericano. 

Todo este tipo de actividades realizadas por las diferentes civilizaciones indígenas que en aquel tiempo se encontraban en pleno auge de desarrollo y crecimiento en las distintas zonas de América. 

Entonces, la época medieval, aunque no hayan existido cuestiones tecnológicas como hoy en día, la obras tanto arqueológicas como artesanales eran prácticamente la tecnología de ese tiempo. Por ejemplo, el arte románico, gótico, barroco, entre otros, surgieron gracias a las civilizaciones de la edad media, cosa que en algunos lugares todavía existe y es un patrimonio histórico o mejor dicho un legado de los antepasados.







                                                                         


Unión entre estado e iglesia

La fe ortodoxia fue un factor muy importante para que la religión se haya mezclado con el estado desde los tiempos en que el imperio Bizancio haya tenido su propia función en épocas pasadas. Esto con el objetivo de mejorar algunos aspectos que durante esa faceta afectaban grandemente al imperio Bizantino.

Aunque hayan existido conflictos entre religiones durante la época Bizantina, estas se organizaron a medida de poder ayudar a toda una sociedad, la cual pasaba por conflictos que el estado no podía manejar de manera autoritaria. Entonces los grandes de la fe y la religión pensaron en que tal vez era bueno acercarse al estado, debido a la situación o situaciones que se presentaban, ofreciendo una vinculación y solución a cada uno de los aspectos negativos que surgían a través de la fe.

Pero no solo la fe pudo haber permitido la vinculación entre estado e iglesia, también pudieron influir otros factores como el interés económico por parte de ambas partes a través de la manipulación a las masas por el simple hecho de que lo sagrado esta en unión mutua con el poder legislativo, y así engañar a las personas como hasta hoy en la actualidad surge.

A través de la iglesia el estado puede cubrirse o camuflagiarse de cualquier acto que cometa, usando de excusa a la cristiandad. 

En aquellas épocas se consideraba la cabeza visible de la iglesia a cada uno de los emperadores, siendo estos superiores a los papas. Es decir que en la época Bizantina la vinculación entre estado e iglesia fue por el simple hecho de que los líderes religiosos consideraban que era prioritario unirse al poder civil debido a que estos tenían mucha influencia en la religión, argumentos que no justifican o hacen ver que la unión de estos dos fue realmente por ello. 

Constantino, quien fundó el cristianismo y fue el primer emperador cristiano, creyó que el pueblo necesitaba espiritualidad y pasividad, fue entonces que pensó en que la religión tenía que estar junto con el poder civil para ejercer el mandato, y así expandirse de la mano por cada uno de los lugares de Bizancio. 

Actualmente, la vinculación entre estos dos poderes sigue poniéndose en práctica, pero no para favorecer o mostrarle la verdad al pueblo, sino para que este siga cayendo en la trampa del engaño, manteniéndolo en un circulo donde predomine la ingenuidad.

Entonces, puede decirse que la iglesia se unió al estado debido a la fe y cristiandad de Constantino; pero como se explica anteriormente, aquí pudieron haber influido otros factores de conveniencia para ambos poderes, debido a que esa unión no sería solo por el simple hecho de ayudar a las personas en la espiritualidad, ya que no se ven resultados gracias a una vinculación entre la iglesia y el gobierno. Es decir, no existe un funcionamiento efectivo que permita no caer en la pasividad, ya que lo que busca es el actuar y no la lastima hacia alguien. 





Jesús con ropa y sin ropa

El Jesús paleocristiano interpretado en la época Bizantina lucia una corona en su cabeza, una biblia en su mano izquierda y con su mano derecha trasmitía bendición y misericordia a la humanidad. La vestimenta que lucia era un manto de color azul y un cordón vertical de oro; barba, bigote y largo cabello, color negro. Se suele representar sentado en un trono o sobre la bóveda celeste, en un signo de su autoridad universal. Se rodea de una mandorla, un marco en forma de almendra cuyo origen se hallaría en el clípeo de los retratos funerarios romanos y que evocaría el simbolismo de la esfera celeste como imagen de perfección. Aunque en el caso de la mandorla al tener forma almendrada complica su simbolismo, pues se trata de una figura geométrica diseñada con dos círculos que se cortan. Lo que supone una representación de los dos mundos, el terrenal y el celestial. La ubicación de Cristo en la mandorla alude así a su doble condición humana y divina.

Mientras tanto, el Jesús que se presumía en épocas anteriores era totalmente desnudo, posteriormente, a este se le atribuyo un tipo de vestimenta, el cual se describió anteriormente. Pero porqué en tiempos anteriores se presentaba a Jesús desnudo y en temporadas posteriores con ropa? 

Las respuestas pueden ser muy pocas, debido a que en aquellos tiempos los tipos de mentalidades podían ser más cerradas que en tiempos posteriores , es decir podría sonar ilógico por qué la cultura de ese tiempo toleraba mostrar la figura de Jesús totalmente desnuda, si para ella podía ser un pecado o un acto demasiado vulgar.

Entonces, existe la posibilidad de que en épocas posteriores se le haya atribuido vestimenta a Jesucristo debido a los cambios culturales que se dieron en esos momentos, y no tal vez solo por el simple hecho de que les parecía grosero o vulgar seguir manifestando la figura de Jesucristo al desnudo.

Haciendo una comparación entre el Jesucristo desnudo y el Jesucristo que lleva puesta consigo una vestimenta, ambos representan a un ser omnipotente para todas las personas que creen en él, a excepción del concepto en cuanto a la desnudez. Muchos pueden interpretar esto como una especie de morbosidad o pecado, es decir puede ser algo no correcto para la religión, ya que es algo sagrado; mientras que el plasmar a Jesús con vestimenta, puede significarse algo más formal y respetuoso.

La fisionomía, es decir, la barba, el bigote, el cabello largo, es otro factor que ambos Jesucristo, tienen en común. 

A medida las épocas fueron cambiando, estas le dieron un rumbo totalmente distinto a cada uno de sus artes y costumbres. Esto también puede sustentar a la transición del Jesucristo desnudo al Jesucristo con vestimenta, aunque como se menciona anteriormente, puede parecer un poco ilógica esta variación; pero pudieron influir en gran manera criterios culturales, artesanales y hasta interpretaciones en cada una de las masas.







Santísima trinidad

Para el cristianismo ortodoxo la santísima trinidad significa que Dios es un ser único, pero que existe simultáneamente como tres en uno solo, es decir Dios se categoriza en el padre, el hijo y el espíritu santo.

La biblia no manifiesta que la santísima trinidad exista, podría ser que la misma iglesia se haya inventado todo esto, es decir, si esto es así, se consideraría como una especie de algo pagano o de fe.

El cristianismo occidental también considera a la trinidad como tres divinas personas que son: el padre, el hijo y el espíritu santo; a excepción de que ellos lo celebran el primer domingo tras pentecostés y realizan ceremonias en donde el sacerdote luce una vestimenta exclusivamente para dicha ocasión.

En ambas partes la santísima trinidad es representada por una paloma, Jesús y un hombre, al parecer, Dios. Asimismo, están representadas por tres divinas personas, que son el padre, el hijo y el espíritu santo. Cada una de ellas significando o interpretando a una sola persona, es decir, Dios.

Todo esto lo manifiesta la iglesia católica, es decir todas aquellas masas que son fieles al cristianismo y que por lógica creen en un ser supremo y omnipotente a través de su fe espiritual.

Pero después de todo esto, según investigadores religiosos, la disyuntiva de la santísima trinidad no está contemplada en las sagradas escrituras, y piensan que todo esto es un invento por parte de la iglesia. Todo para seguir engañando al mundo y al mismo tiempo manipulándolo a través de la fe.

Entonces, donde va a parar todo a cerca de la santísima trinidad, puede ser que esto sea una cuestión de fe para las personas creyentes y todo lo contrario para quienes no creen. Sin embargo, tanto en el cristianismo occidental como en el ortodoxo esto significa la presencia de un ser omnipotente que se manifiesta en tres grandes cosas.

Actualmente, la santísima trinidad sigue manteniéndose e interpretándose de la misma manera que se deducía en las distintas regiones de aquellas épocas. Mayormente la feligresía católica suele persinarse utilizando las palabras por las cuales es representada la santísima trinidad, es decir, el padre, hijo y espíritu santo. Esto lo hacen formando la cruz en la cual Jesucristo fue crucificado.

Para el cristianismo occidental y el ortodoxo la trinidad representa algo sagrado, lo cual, los mantiene lejos del peligro ante cualquier situación que se les pueda presentar.

Otro punto importante es que en el cristianismo occidental la palabra trinidad es tardía y viene de trinitas que es tertuliano y lógicamente significa Trinidad. Mientras tanto, en el cristianismo oriental viene de Teófilo de Antioquía, como trias, tríada.



Es muy evidente que el termino trinidad representa muchas cosas para el cristianismo y es puesto en práctica e interpretado en todas las iglesias del mundo como algo primordial y lleno de fe, aunque esto no aparezca en las sagradas escrituras.

sábado, 7 de septiembre de 2013



Teoría Darwinista, la más lógica

No existe una disciplina "formal" que estudie la vida extraterrestre, ni ningún currículo académico que forme expertos en ello. Aquellos que se han aproximado al tema de manera científica son por lo general expertos en áreas diversas, que por interés meramente personal han elaborado hipótesis sobre las posibilidades de vida en otros mundos, y han compartido sus puntos de vista a través de algún medio.

La proto-ciencia que estudia la vida extraterrestre se llama exobiología o astrobiología, y esencialmente se dedica a especular sobre los límites en los que, según los conocimientos científicos, podría darse la vida. Misma que hasta el momento no han podido comprobar, solamente existen suposiciones.

Por otra parte, la teoría creacionista manifiesta que el origen del ser humano fue dado por un ser supremo (Dios) y fue algo divino o sobrenatural; mientras que la teoría de Charles Darwin (origen de las especies), demuestra que el ser humano surgió a través de la naturaleza, pasando por una serie de cambios, es decir sufriendo una etapa evolutiva a un ritmo realmente despacioso.

Entonces, la teoría más lógica sobre el origen del ser humano, sería la de Darwin, ya que se basa en la cuestión natural de cada especie. Misma que se asemeja a todos los procesos y acercamientos que cada una de las especies conlleva con la naturaleza.

La teoría del naturalista británico modifico diametralmente las nociones acerca del origen y la evolución del hombre. Darwin refutó la arraigada creencia de que el hombre poseía un origen divino y demostró que los seres humanos eran el resultado de un proceso de desarrollo biológico. Opuso teorías científicas a las explicaciones de carácter teológico, hecho que tuvo un impacto considerable en la mentalidad de la época. Las teorías provocaron una enorme controversia en la sociedad decimonónica y dieron lugar a encendidos debates que hasta hoy en la actualidad se mantienen.

Además, Darwin explica su teoría diciendo que si nacen más sujetos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. Esta lucha es directa o indirecta, como la de los animales y vegetales para sobrevivir ante condiciones de falta de agua o de bajas temperaturas o a otras condiciones desfavorables del medio ambiente. Esto significa que entre más sobrepoblación exista, habrá hambre, debido a que el alimento no ajustara para todos.

Cuando cualquier especie muere, ya sea un ser humano o un animal, este se trasforma en materia para la tierra, ya dejando de existir físicamente en la misma y posteriormente existe como una energía entre el ambiente, es decir como un cosmos a través del aire y todas las energías que nos rodean.



En esta teoría se cree que Darwin compara al hombre con el mono, es decir el hombre desciende de él, pero eso es solo una leyenda manifestada por muchos. Charles Darwin simplemente manifiesta que las especies surgen a través de la naturaleza misma y que ahí es donde precisamente quedamos cuando morimos. Unificando o sumando una serie de energías para el cosmos.


Osiris, Isis, Horus, Caín y Abel, un mito lleno de envidias

Tanto Osiris como seft, al igual que Caín y Abel, son hermanos, hijos de un hombre y una mujer, a excepción de que los primeros son hijos de dos hermanos, es decir, Geb y Nut. Mientras que Caín y Abel son los primogénitos de Adán y Eva.

Según la historia mitológica de estos acontecimientos, una similitud entre estas dos son las guerras que se generan entre hermanos, todo por culpa de la envidia que uno tenía sobre el otro y todo esto permite que se maten entre ellos mismos.

Caín, al darse cuenta que su hermano Abel ofrece un mejor sacrificio para con Dios, es decir mejores frutos, decide asesinar a su propia sangre. Esto generado por los mismos celos e incomodidad que este (Caín) sentía hacia Abel. Después de todo lo sucedido, Caín es condenado por Dios a vagar por toda la tierra, colocándole una marca en su frente como para distinguirlo de los demás, después de rodar por toda la tierra, llega a un lugar denominado, Nod. Aquí edifica la primera ciudad, llamada Enoc, en honor a su hijo.

Asimismo, algo igualitario ocurre con la historia de Isis, Osiris, Seft y Horus. Seft asesina a su hermano Osiris por culpa de unos enfrentamientos que han tenido. Este descuartizo el cuerpo de Osiris y lo rego por todo Egipto, a manera de que no lo encontraran, entonces su esposa isis decide buscar pedazo por pedazo, hasta que logra reunir cada uno. Posteriormente, Osiris es resucitado gracias a la magia de su esposa.

Entonces, Horus viene al mundo luego de que su padre Osiris fuese resucitado por su mujer, Isis.

Se puede entender que tanto Osiris como Caín engendraron hijos, los cuales posteriormente iban a tener grandes poderes sobre las siguientes generaciones.

Otro punto importante es, que tanto a Caín como a Seft los tildaron como personas malas por el tipo de acción que habían realizado. De hecho, a Seft se le llego a considerar como Satanás, debido a la muerte de su hermano y a su propio nombre.

Tanto Osiris, Caín y Abel eran hombres muy ejemplares, trabajadores y nobles, pero un día una serie de cuestiones negativas llevo a estos señores a destruirse entre sí mismos.

Se puede evidenciar que en ambas historias predomino la violencia, envidia, empoderamiento, prestigio, entre otras. Donde los asesinos de sus propios hermanos, no se quedaron ahí, sino que salieron adelante llevando consigo una especie de victoria.







Pitón y Ramesés


Las ciudades de almacenamiento que los hebreos construyeron para los egipcios fueron la ciudad de pitón y Ramesés, aquí básicamente, estos eran explotados por el faraón. La interrogante es si en realidad estas dos ciudades existieron en realidad de acuerdo a las fechas.

En la película clásica de Cecil B. Demille “Los Diez Mandamientos”, Yul Brynner hace el papel del faraón Ramsés II en una de las grandes películas de la Biblia acerca de Moisés. Pero según la Biblia, Ramsés no pudo ser el faraón mencionado en el Éxodo.

El motivo por el que en muchas películas acerca de Moisés se represente al faraón como Ramsés (también nombrado Rameses II, Ramesu II) es debido al pasaje de la Biblia que se encuentra en Éxodo 1:8-11 que afirma:

“Entretanto se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José; y dijo a su pueblo: “He aquí el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros. Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no se multiplique, y acontezca que viniendo guerra, él también se una a nuestros enemigos y pelee contra nosotros, y se vaya de la tierra. Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Rameses”.

La Biblia dice que los israelitas construyeron Rameses y puesto que Rameses II gobernó entre los años 1290 y 1224 a. de C., construyó una ciudad real llamada Pi-Rameses, muchos dan por hecho que éste fue el faraón mencionado en Éxodo. Sin embargo, algunas excavaciones recientes en este emplazamiento indican que esta ciudad fue ocupada mucho antes por los egipcios.

El nombre Rameses mismo también se encuentra inscrito en una pintura de una sepultura del faraón Amenhotep III, que gobernó casi 100 años antes que Rameses II.

Aunque la Biblia no identifica de manera concreta al faraón mencionado en Éxodo por nombre, sí dice la fecha exacta del éxodo.

Reyes 6:1 afirma que Salomón comenzó a construir el templo durante el cuarto año de su reinado, 480 años después del éxodo. La mayoría de los eruditos de la Biblia concuerdan en que el cuarto año del reinado de Salomón fue el año 967 a. de C.

De modo que se puede calcular que la fecha del éxodo fue el 1447 a. de C. Y según la historia, el faraón Rameses no comenzó su reinado hasta alrededor del año 1290 a. de C., de manera que no pudo ser el faraón mencionado en Éxodo.

Dependiendo de qué libro sobre la historia lea usted, hay dos posibles candidatos. El primer faraón Amenhotep II, que posiblemente gobernó entre los años (1450 y 1425 a. de C.), era hijo de Tutmose III, que gobernó o bien entre (1490-1450) o (1490-1436 a. de C.) como el otro posible candidato



Etas dos ciudades que los hebreos edificaron para el faraón si se encuentran en el mapa del antiguo Egipto, sin embargo, excavaciones que se han realizado recientemente demuestran que los egipcios no habitaron en esa fecha. Esto indica entonces, que no hubo una construcción de estas dos ciudades.

jueves, 5 de septiembre de 2013


¿La escritura surgió en Mesopotamia o antiguo Egipto?


Tanto Mesopotamia, donde se dio la civilización sumeria y el antiguo Egipto, datan del 3000 a.c, misma fecha en la que aparece por primera vez la escritura en ambas regiones, aunque lo hacían usando diferentes materiales. Los sumerios escribían en tablillas de barro, en las cuales se hacían incisiones con una caña afilada, cuando la tabla estaba blanda. A esto se le denomina cuneiforme, debido a la forma triangular que dejaba la caña al escribir. Asimismo, los egipcios plasmaban su escritura sobre papiros, monumentos, vasijas o sobre piedras, usando pinceles y tinta.

En ambas civilizaciones, la escritura la plasmaban a través de jeroglíficos, los cuales consistían en codificar las palabras por medio de figuras como: animales, plantas, personas y objetos estilizados. Dependiendo a lo que se querían referir, ese tipo de figura utilizaban. 

Muchos dicen que los egipcios son los padres de la escritura; pero al parecer, estos tomaron la idea de la escritura de los sumerios, ya que pudo haber existido un contacto entre las dos culturas, y así, esto permitió a los egipcios empezar a expandir su comunicación a través de los jeroglíficos.

Puede parecer muy polémica y controversial la idea de donde fue que realmente surgió la escritura, aunque tal vez la lógica nos pueda decir que ésta se origino por medio de los egipcios, dado a las suposiciones que se pueden generar; pero esto no lo es todo, aunque en sumeria y antiguo Egipto la escritura haya surgido en el mismo contexto de tiempo. Los sumerios inventaron los jeroglíficos pictóricos que más tarde se convertirían en escritura cuneiforme, y su lengua junto con el del Antiguo Egipto compiten por el crédito de ser lenguaje humano escrito más antiguo que se conoce. Un gran cuerpo de cientos de miles de textos en el idioma sumerio ha sobrevivido, la gran mayoría de estos en tablillas de arcilla. Los textos sumerios conocidos incluyen textos personales y cartas de negocios y transacciones, recibos, listas de léxico, leyes, himnos y plegarias, encantamientos mágicos e incluidos textos científicos de matemáticas, astronomía y medicina. Las inscripciones monumentales y los textos escritos en diferentes objetos como estatuas o ladrillos eran muy comunes también. 

Muchos textos sobrevivieron en múltiples copias, ya que éstos fueron transcritos varias veces por los escribas en formación. El sumerio continuó siendo el lenguaje de la religión y la ley en Mesopotamia mucho después de que los hablantes semitas se convirtieran en la raza gobernante del área.

¿Entonces serán los sumerios o los egipcios? Todo parece indicar que los que dieron surgimiento a la escritura fueron los sumerios, debido a que ellos fueron una de las primeras civilizaciones y las que implementaron este tipo de cultura, a la cual los egipcios dieron seguimiento y la pusieron en práctica, a la par de su similar sumeria, usando materiales distintos.






El gran imhotep

Imhotep fue el autor del complejo funerario de la "Pirámide Escalonada" de Saqqara, cerca de Menfis en tiempos del rey Dyeser (2650 a. C.). La pirámide necesitó la extracción, transporte y montaje de miles de toneladas de piedra caliza, desafío notable ya que tal material nunca se había utilizado en grandes construcciones, para las que se usaban ladrillos de adobe, fáciles de hacer y baratos.

Un gran problema técnico para la edificación de aquellos tiempos, era el peso de la piedra; pero Imhotep lo solucionó usando bloques relativamente pequeños, más fáciles de transportar y manejar. Por otra parte, las columnas son decorativas o están adosadas a los muros, sin sustentar mucho peso. Hay que tener en cuenta que en esta época el metal utilizado en herramientas era el cobre, poco adecuado para estos trabajos.

Tuvo que organizar todo el proceso de construcción, controlar el trabajo de cientos de obreros, y realizar la primera ciudad funeraria, esta, rodeada por una muralla de unos mil quinientos metros de perímetro, construyó diversas edificaciones como decorado, y hacia el centro erigió una pirámide de seis gradas con una altura de sesenta metros. A su vez, se excavó en la roca del terreno, bajo la pirámide, la que sería la tumba de Dyeser (Zoser) y un conjunto de galerías para almacenar miles de vasijas funerarias, muchas grabadas con los nombres de sus predecesores.

Imhotep protagonizo un papel muy importante en la arquitectura de aquellos tiempos, en los cuales no existían las tecnologías con las que hoy en día se cuenta. Este hombre se podría considerar uno de los pioneros principales de la arquitectura al haber edificado una serie de construcciones en la época de los dioses egipcios, sin tal vez haber contado con las herramientas adecuadas para cada una de las obras arquitectónicas que realizaba.

Fue una persona que no solo tuvo éxito en la arquitectura, a demás, sobresalió como médico, astrónomo y sacerdote; pero eso no es lo esencial en este texto. Lo importante es su papel en el ámbito arquitectónico.

A través de tan bella arquitectura implementada por imhotep en cada una de las pirámides egipcias construidas, principalmente la de saqqara, llevaron a este grande de la arquitectura a obtener grandes beneficios por parte de los egipcios.

Muchos arquitectos de hoy en día realizan grandes construcciones arquitectónicas, a través de planos previos para la edificación de cualquier obra, algo que en la época de imhotep no era tan puesto en práctica. Asimismo, el gran arquitecto egipcio, como lo llamaban algunos, es como una fuente de inspiración e inflencia para el rubro arquitectónico, gracias a todas las cosas que ejecuto en aquella época.

Entonces, se podría decir que imhotep protagonizo un papel muy importante en la arquitectura egipcia, ya que fue uno de los principales que pusieron en práctica este rubro, construyendo pirámides como la de saqqara, aparte de “memes”, quien era otro constructor egipcio.


viernes, 23 de agosto de 2013



¿es la Torre de Babel el origen de los idiomas?

Según el capítulo 11 del libro del génesis, las lenguas surgieron debido a que los hijos del hombre hablaban un solo idioma en toda la tierra, razón por la cual decidieron edificar una ciudad y una torre, cuya cúspide llegara hasta el cielo; fue entonces cuando Jehová descendió para observar la ciudad y la torre que se estaba edificando y se dio cuenta de que la humanidad iba llegando demasiado lejos.

Entonces, Jehová Dios, cuando se dio cuenta de que el hombre empezaba a obrar, decidió confundir las lenguas para que estos ya no siguieran entendiéndose.

Las lenguas y la humanidad empezaron a expandirse por toda la tierra, y es precisamente esa razón por la cual el hombre dejo de edificar la torre y la ciudad. Debido a la confusión del lenguaje y al esparcimiento del mismo por toda la faz de la tierra, la torre, es denominada, Babel.

El génesis nos explica todo esto desde un punto de vista un poco creíble. Pero no hay que olvidar que las lenguas pudieron surgir a través de la necesidad que el ser humano tenia de comunicarse hacia sus semejantes. Cabe destacar que en la época primitiva, las personas se comunicaban por medio de sonidos o llamados, en donde podían pronunciar únicamente, algo como una especie de vocal como la letra “a”, “e”, “i”, etc. Históricamente, existen teorías de cómo se originaron las lenguas, entre estas está la de la “onomatopeya”, según la cual, la lengua primitiva vendría a ser una expresión imitativa mediata o inmediata de las percepciones. Se establece como teoría más generalizada. En esta, el ser humano se inclinaba por imitar los sonidos de la naturaleza.

Asimismo, esta la teoría de las “expresiones afectivas”. Se podría llamar teoría interjeccional, por cuanto la lengua tendría su principio en las diversas exclamaciones que hubiera provocado en el hombre la contemplación del mundo. En esta teoría, se nos dice que el lenguaje no surgió como imitación de los sonidos de la naturaleza, sino de las sensaciones interiores producidas por su contacto con el mundo (asombro, dolor, alegría) cargado de exclamaciones emocionales. Cabe destacar que esta teoría no contradice a la onomatopéyica o imitativa, pues una y otra se complementan perfectamente. El hombre si imita es porque tiene sensaciones. Pero del mismo modo que la teoría anterior, no explica cómo de esa naturaleza animalesca con que se presenta al hombre pudo crearse una relación de ideas.

Algo que no debe de darse `por desapercibido es que hasta que el hombre no adquirió completamente la facultad razonadora, no existió el lenguaje propiamente dicho, sino una especie de contacto del lenguaje.

Entonces, como puede ser posible de que el hombre en los tiempos de la edificación de la ciudad y la torre, ya tuviera un idioma o un lenguaje asignado, por medio del cual podrían haberse entendido, si las primeras maneras de comunicación que el ser humano tenía era a través del llamado o de los sonidos. ¿Como los hombres llegaron a entenderse?

Si bien es cierto, a medida que la humanidad fue evolucionando, también las maneras de comunicarse tomaban el mismo rumbo, pero para ello tuvieron que pasar años y años.



Zigurat Mesopotámico y Torre de Babel

Los zigurats son templos de la antigua Mesopotamia que tienen la forma de torre o una pirámide escalonada. Entonces se le puede denominar zigurat a la torre de babel, misma que fue edificada por el hombre, cuyo objetivo era alcanzar el cielo. Esta fue elaborada a través de ladrillos
quemados o cocidos por el fuego y betún para realizar la pega de cada ladrillo. Pero lastimosamente la construcción no se culmino debido a que la humanidad iba llegando demasiado lejos, entonces Dios decidió parar la obra y confundir los idiomas para luego esparcir a la especie humana por toda la interfaz de la tierra.

Estos templos mesopotámicos tendían a tener la misma fachada que la torre de babel, de hecho eran casi iguales y se construyeron casi con los mismos materiales, con la excepción de que estos zigurat se construían con el propósito de acercarlos al cielo para que los dioses pudieran pedir sus peticiones al más allá. Ellos, junto a los sacerdotes eran los únicos que tenían acceso a cada uno de los templos edificados.

La diferencia que existe entre los zigurats mesopotámicos es que estos desde que fueron edificados, no fueron destruidos, como lo hizo Dios con la torre de babel, ya que existen pruebas de que la torre de babel fue destruida, debido a investigaciones de arqueólogos que manifiestan haber encontrado secuelas o rastros de la torre.

A los sumerios, babilónicos y asirios nadie les impidió llevar a cabo esta magnífica obra que dio origen a los acercamientos por parte de la gente a los zigurats en donde cada uno de los dioses era ovacionado por las multitudes.

Se ha sugerido que el zigurat era una representación simbólica del primitivo terraplén del cual se creó el universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como un eje cósmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo subterráneo, así como un enlace horizontal entre las diferentes tierras. Siete niveles representan los siete cielos o planos de la existencia, los siete planetas, los siete metales, cada uno de ellos asociado a su color correspondiente.

En total se conocen 32 zigurats; cuatro de ellos están en Irán y el resto principalmente en Irak. El último que se descubrió es el de Sialk, en Irán.



Con todo lo acontecido, se puede hasta pensar que la bíblica torre de Babel puede estar basada en los zigurats de Babilonia, es decir en la época de la Mesopotamia.


Diluvio bíblico y epopeya de Gilgamesh

Aunque la mayor parte de las opiniones referentes al diluvio del génesis bíblico-mesopotámico se inclinen a pensar que tiene un origen mítico, el estudio científico no está totalmente de acuerdo de que absolutamente todos los aspectos no sean reales. En este sentido, los registros caldeos y bíblicos son los únicos registros que especifican lugares y períodos bien definidos que se pueden utilizar para un análisis científico. Un ejemplo de ello es que, según la historia descrita en la Biblia, la zona donde se ha posado el arca de Noé habría sido la región montañosa de Urartu (actual Armenia y Anatolia), según el relato caldeo en el monte Nisir de la cordillera de los montes Zargos (aunque la tradición cristiana posterior convirtió arbitrariamente la región de Ararat en el monte Ararat).

Sin embargo, la mayoría de científicos no creen que haya ocurrido un diluvio o inundación mundial que haya abarcado todo el planeta. Algunos de ellos teorizan sobre un posible diluvio o gran inundación en el pasado, pero ocurrido sólo en una zona geográfica específica del planeta. Debido a ello hay varias hipótesis que, en efecto, indican que en un período temprano de la existencia del ser humano, cuando ya existía el lenguaje, sucedió posiblemente alguna clase de catástrofe natural que se puede asociar a una inundación o diluvio que, aunque no abarcó todo el planeta, sí pudo haber sido el origen del mito.

Al comparar los pasajes del mito de Uta-na-pistim (dentro del poema de Gilgamesh) con los del diluvio judeocristiano, a veces hasta textual, teniendo en cuenta que los pueblos hebreos en su mayoría tuvieron contacto con Mesopotamia y su cultura.

Según el texto mesopotámico que relata lo siguiente: Enlil decide destruir a la humanidad porque le resultan molestos y ruidosos. Ea advierte a Uta-na-pistim para que construya un barco. El barco se deberá llenar de animales y semillas. Llega el día del diluvio y toda la humanidad perece, excepto Uta-na-pistim y sus acompañantes. Uta-na-pistim se da cuenta de que las aguas bajan y suelta un cuervo el cual revoloteaba sobre las aguas yendo y viniendo hasta que se evaporaron las aguas de la tierra. Uta-na-pistim hace una ofrenda a los dioses y éstos quedan satisfechos por el sacrificio. Un relato muy similar es narrado en tablillas sumerias muy antiguas de la ciudad de Ur, en las cuales el protagonista a quien Enki/Ea previene del diluvio es Ziusudra.



De acuerdo al párrafo anterior, lo mismo se puede ver en el capítulo del génesis, donde Dios advierte a Noe sobre el diluvio que se avecina, mismo del cual tenía que advertir a los demás ya que este era un castigo que El (Dios) enviaba a la humanidad. No obstante, Noe solamente sube a la barca a su familia y a 7 parejas de animales, entre los cuales predominaban, hembra y macho. La incógnita o incertidumbre es que el texto que hace mención a cerca de este diluvio, manifiesta que toda la humanidad murió, excepto los que estaban a bordo de la barca. Cosa que aun no se ha encontrado ningún tipo de pruebas que argumente que dicho catástrofe fue algo real. Destacando que ya han surgido algunas, pero lastimosamente las fechas no han cuadrado exactamente. Asimismo, Dado que el mito de Gilgamesh data de ca. 1300 a.C. (probablemente mayor, pues ésta es la fecha de la compilación acadia) puede pensarse que los relatos de la Biblia son inspirados en este mito y no lo contrario.

miércoles, 21 de agosto de 2013

 

Ley de Moisés y Hammurabi

El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él, Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. La cual constaba de 282 leyes, no obstante la ley que Dios asigno a Moisés, solamente consta de 10. 

Leyendo detenidamente el código de Hammurabi. Este solo atribuye muerte a las personas que cometan algún tipo de infracción, ya sea un robo, una acusación, entre otras.

Mientras que lo plasmado en la ley que Dios concibió a Moisés (los 10 mandamientos) no manifiesta muerte próxima por el simple hecho
de que la humanidad cometa cualquier tipo de falla en esta tierra. Lo que aquí se muestra o lo que Dios dice a través de estos mandamientos, es como con un mayor índice de afecto hacia la humanidad. Caso contrario del código o la ley que Hammurabi recibió por parte de su Dios, Marduk. Esta es como más fuerte o más aterradora, debido a que si una persona o un señor, tal como aparece en la ley de Hammurabi, se ve sumergido en cualquier tipo de asunto que fuere considerado inadecuado por parte del dios, Marduk o que este atentara en contra de la moral del ser humano sería sancionado con dando muerte a quien lo cometiese.

Lo de la ley de Moisés es algo espiritual que la gente tiene que cumplir a través de su fe y si no cumple con la misma no será salvo, según la misma fe, mientras que la ley de Hammurabi, fue algo que realmente la persona tenía que cumplir en el momento y no era una cuestión de fe, sino mas bien de un castigo que esta tenía que pagar no hasta después de morir.

La ley de Moisés y la de Hammurabi tienen algo en común, y eso es que ambas son entregadas a los dos por un dios, para que estas fuesen empleadas por ellos mismos y luego que sean cumplidas por el hombre. Asimismo, existe similitud en cuanto a mantener a la humanidad bajo una serie de reglas, las cuales son como una especie de guía para poder seguir un camino, y por lo tanto, ese camino significa el recorrido de supervivencia que cada ser experimenta en este mundo.

Para Las personas que viven de la fe, esto manifiesta ser un manual sagrado que hay que poner en práctica cada día que pasa, resaltando que quien no los ejerza en su diario vivir no es un buen cristiano.

Analizando estas dos leyes, una se diferencia de la otra dado que una implementa o fomenta más claramente la violencia de una manera más rigurosa, mientras que la otra, tal vez lo manifieste, pero de una manera camuflagiada.





¿es lo que afirma la teología o la ciencia?

Según la teología, la Biblia comenzó a escribirse en tiempos de Moisés, más o menos en el año 1300 antes de Cristo, y terminó de escribirse cerca del año 100, después de Cristo. Esta manifiesta que Dios creó el cielo y la tierra y todas las cosas, incluyendo al primer hombre, Adam y posteriormente a Eva. Esto realizado por Él (Dios) en seis días, debido a que el séptimo lo tomo como descanso. 

De acuerdo a todo esto, la creación duro aproximadamente 6,000 años, es aquí donde obviamente surge la creación humana. Misma que queda en duda para la ciencia. 

Uno de los grandes problemas del cristianismo es que no todos interpretan cada uno de los textos bíblicos de forma igualitaria, esto hace que se creen distintas maneras de asimilar el mensaje. 

Traduciendo el hebreo al inglés actual algunas palabras cambian por completo su significado y es ahí donde fácilmente las personas tienden a confundirse. Pero esto no justifica que los 6,000 años que la biblia considera que hubo presencia humana por primera vez en la tierra sea algo verídico para la ciencia. Asimismo, son cifras que no tienen nada que ver con el texto, debido a que están plasmadas en números. 

Según la ciencia, la humanidad surgió hace 10,000 o 12,000 años; tal es el caso de la primera especie humana que se origino en Corinto, Morazán, versión que fue puesta a la luz por Miguelan en su blog “el cuaderno de miguelan”, publicado el lunes 27 de febrero de 2012, el cual expresa lo siguiente: “ la ciudad de Corinto existe como tal desde 1882, pero ni remotamente se vayan a imaginar que fue entonces cuando el homo sapiens pisó por primera vez esos lugares, No, no y no. Existe en esos lugares evidencia que la zona estuvo poblada desde hace más de 12,000 años, es decir en el paleolítico, o mejor conocida como la edad de Piedra. 

Algo que la teología no puede interpretar de manera clara es la genealogía, la cual consiste en el seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o una familia. Este factor puede generar mucha confusión en esto de la presencia humana en la tierra porque de no sacar un buen análisis sobre esto, se tendría un vacío en todo este dilema, dado a que lo que representa sólo es un pequeño porcentaje de las generaciones humanas reales. 

Cabe destacar que la ciencia es aquella que investiga y a través de lo que investiga o experimenta, puede comprobar o no cualquier situación. Para ella la edad absoluta de la tierra ha sido más exactamente medida a través de la desintegración radiactiva de las rocas. Esto significa que la edad de la tierra, la ciencia puede obtenerla por medio de un estudio a las rocas, ya que sirven de guía para dicha investigación. Aunque según teólogos, ni la propia biblia manifiesta en sí, cuántos años tiene la tierra de existir. 

Es entonces que los datos que afirma la biblia no son nada coherentes con lo que la ciencia ha experimentado durante toda la vida. Esto a través de pruebas que han sido comprobadas por la misma (ciencia).